viernes, 3 de junio de 2016

Texto Diego Velazco

Problemática:
La especificidad de las problemáticas de representación en el proceso de diseño, y la necesidad de soluciones de modelado digital, funcionales a la disciplina y propias del lenguaje del Diseño Industrial.

Introducción
El desarrollo de las TICs está produciendo profundos cambios en la sociedad. En este ámbito, coexiste un grupo de herramientas informáticas denominadas CAx, constituido por aquellas que permiten el desarrollo de formas asistidas por computadora. Actualmente las mismas se han incorporado en todas las etapas del ciclo de vida del producto industrial.
Los primeros CADs (CAX) permitieron el remplazo del tablero de dibujo técnico, facilitando la elaboración de la documentación técnica. Luego se incorporó el modelado 3D de superficies complejas y sólidos primitivos, para continuar su evolución hacia el modelado en el espacio tridimensional de superficies, booleanas y ´posteriormente de sólidos paramétricos; estos últimos editables en cualquiera de las etapas del proceso. Estas herramientas cambiaron la lógica de concepción y percepción de las formas en 3D.
La rápida evolución del CAD 2D al modelado 3D paramétrico, y su incorporación a la currícula de las disciplinas técnico-proyectuales han producido cambios en la pedagogía del dibujo técnico y la representación gráfica, empleados en la era del lápiz y el papel, como así también, en el área de proyecto. La versatilidad de estas herramientas, así como los esquemas de funcionamiento y generación de formas que estos proponen, ponen en cuestión la incumbencia de los contenidos entre las asignaturas tecno-morfológicas y de representación gráfica. Una nueva metodología de enseñanza-aprendizaje se está consolidando.
<<La incorporación de estas herramientas propició un nuevo escenario que permitió a los proyectistas sustituir la representación manual en dos dimensiones
(2D) a través del tablero de dibujo por sistemas de dibujo técnico digital asistido por computadora, ganando en productividad y precisión en sus trabajos. Posteriormente se fueron incorporando nuevas capacidades a los sistemas CAD pudiendo obtener la documentación técnica bidimensional (2D) a partir del desarrollo inicial de los modelos tridimensionales (3D); esto permitió tener una idea más acabada y global del modelo, logrando visualizar en toda su dimensión el proyecto y sustituyendo en alguna medida al prototipo físico. Introduciendo, sin lugar a dudas, uno de los cambios más importantes en la lógica del modelado, hasta ese momento.>>
<<La innovación en este campo pone en crisis el modelo convencional de enseñanza, ya no se trata de dibujar e interpretar las vistas bidimensionales de un objeto para luego generar el modelo digital tridimensional, sino de proyectarlo en tiempo real en tres dimensiones para luego interpretar la documentación técnica generada automáticamente por el software. Este cambio ha producido grandes dificultades en los estudiantes para comprender y reflexionar acerca de la documentación técnica bidimensional. Los alumnos carecen de formación en esta etapa del proceso, debido a que el software les ha permitido saltear esta fase alterando el proceso original. >>
A su vez, la ductilidad del software seduce a los alumnos a evitar el desarrollo inicial a nivel boceto a mano alzada (método tradicional), cuya propiedad fundamental es la posibilidad de volcar rápidamente una idea al papel sin limitantes formales, estimulando la creatividad. Como efecto no deseado al omitir esta etapa se comienza a observar como resultado recurrente en los proyectos asociados a las asignaturas proyectuales, tipologías morfológicas de bocetado que responden al manejo básico del software cuyas geometrías revelan la utilización de un puñado de herramientas elementales, coartando la posibilidad de desestructurarse y fomentar la creatividad sin estas limitaciones técnicas en el bocetado, propias de la falta de conocimiento profundo de la herramienta.
Este cambio de paradigma en la enseñanza técnico/proyectual presupone reconsiderar las formas de trabajar y los métodos de enseñanza/aprendizaje
tradicionales, con el fin de reorganizar el conocimiento. A priori podríamos adelantar que en el ámbito de las carreras técnicas/ proyectuales, incide directamente y compromete modificaciones en los programas de estudios de las materias que dictan la enseñanza del software (Modelado digital), así como de aquellas que imparten el conocimiento básico tradicional (Dibujo y Morfología) y las que lo aplican a nivel tecnológico (Tecnología). Sin embargo, el alcance de su aplicación también incide sobre materias de carácter proyectual ya que las herramientas de modelado de sólidos permiten al diseñador crear rápidamente formas básicas, y adicionar fácilmente operaciones mecánicas simples, que permiten avanzar rápidamente en geometrías más complejas, siendo estas de gran utilidad para el tratamiento de las formas dentro del ámbito de las asignaturas troncales de estas disciplinas.
El profundizar con el estudio sobre las técnicas, metodologías e incidencias de la aplicación de estas tecnologías en las currículas de las disciplinas técnico/proyectuales, contribuirá con el desarrollo de nuevas herramientas de enseñanza que no solo optimizarán la comprensión directa de este conocimiento técnico, sino de todos aquellos contenidos asociados a los mismos.

Su incidencia en el proceso de Diseño.
Si tomamos como referencia el proceso de Diseño propuesto por Bruno Munari, podemos ver como este define al mismo según diez pasos implicados en cinco etapas, los cuales se presentan ante la necesareidad de recorrer el camino entre el “problema” de diseño y la “solución” del mismo. Munari inicia el proceso en las etapas de definición del problema, y análisis de datos, dentro de las cuales se produce el reconocimiento, análisis e investigación del problema, con el fin de elaborar las primeras hipótesis de trabajo. Una vez reconocido y planteado el problema, continua con la etapa que define como de creatividad o ideatoria, en la cual se produce el desarrollo propiamente dicho del objeto y la producción de alternativas y variantes del mismo, pero en fases que evolucionan de lo conceptual
a lo cuasi material. Y posteriormente presenta las dos últimas etapas, definidas como de experimentación y verificación, dando pie a la complementación de la etapa ideatoria mediante la producción de maquetas y modelos de estudio que favorezcan la comprensión del nuevo objeto y en su cierre material, acercándolo lo mas posible a la posibilidad de producción del mismo, introduciéndose en problemáticas asociadas a sus dimensiones finales, los materiales a utilizar y las consideraciones relacionadas con sus posibles procesos de fabricación en serie. Todas estas etapas, convergen en la conclusión y solución del problema.
Si hacemos una comparación de la implementación de este proceso en la era manual (cuando fue concebido - sigue vigente) con lo que ocurre en la actualidad, podemos hacer algunas inferencias.
Antes de la irrupción del CAD en la disciplina, la producción de material grafico necesario especialmente en las ultimas tres etapas planteadas por Munari, este se realizaba íntegramente a mano, obligando al estudiante/diseñador a comprender íntegramente el producto que elaboraba o mínimamente a asumir la responsabilidad que conllevaba representar formas libres sin tener el fundamento formal y tecnológico que le permitiese cerrarlo como producto en esa instancia. Y si bien, la implementación del CAD, aceleró y mejoró muchísimo las etapas de experimentación y verificación, acercando enormemente el objeto diseñado a su estatus de producto fabricable, la posibilidad de obtener formas complejas, agradables y confiables en poco tiempo, atentó contra este recurso de la representación mediante el boceto manual y podría considerarse, como una practica, que si no se fomenta y se cuida prácticamente tiende a la extinción.
Es mucho mas fácil y conveniente creerle al software las formas que nos muestra sin elaborar espacialmente como fueron generadas, que pensarlas y representarlas por nuestros propios medios, lo cual genera que las herramientas utilizadas en las ultimas dos etapas, se cuelen lentamente a la etapa de creatividad e ideación, aumentando los tiempos de producción de propuestas y por ende disminuyendo el volumen de variantes a contrastar en la etapa de
experimentación, cayendo incluso en la producción de formas calcadas, dependientes de la paletas de los programas de modelado de turno.

martes, 10 de mayo de 2016

Paro jueves 12 de mayo

Hola a todos, les escribo para informarles que este jueves 12 de mayo FEDUN ha convocado un nuevo paro docente. Por tal motivo no tendremos clase. Para no quedar muy retrasados con respecto a la cursada les pido que lean el texto de Goldsmith y comiencen a realizar el cuestionario que figura a continuación.


Guía de lectura Goldsmith:

1.       Según el autor, ¿cuál es la nueva condición de la escritura contemporánea?
2.       Explique la noción de genio no-original.
3.       ¿En qué consiste la “teoría del plagio” elaborada por Jonathan Lethem. Cuál es el chiste que esta supone y cuáles son sus consecuencias en la escritura académica?
4.       En qué se relacionan las estrategias de escritura de copiado y apropiación con la idea de escribir imitando el funcionamiento de la computadora?
5.       Cuál es la diferencia entre la estrategia artística de James Frey y J. T. Leroy  y la de Jeff Koons y Richard Prince.
6.       Explique la diferencia entre un escritor creativo y un escritor no creativo.
7.       Señale en el texto secuencias explicativas y secuencias argumentativas. Identifique categorías léxicas características en cada una. Para ello  tenga en cuenta las siguientes definiciones:
Secuencia explicativa: es la secuencia en la que se realiza un acto de explicación.  El discurso explicativo se presenta como informativo y objetivo. Su meta es facilitar la comprensión de los aspectos fundamentales de un determinado saber. El discurso explicativo borra las marcas màs evidentes que el sujeto deja en sus enunciados: todo tipo de valoración, las huellas deícticas y formas modalizadas tienden a desaparecer.  Suele utilizarse la tercera persona o formas impersonales, aunque también es común el uso del “nosotros”, que cumple un papel retórico , alude a un colectivo del tipo “la comunidad científica”. Los recursos más comunes son la definición, la reformulación y el ejemplo.
Secuencia argumentativa: la estructura de una secuencia argumentativa presenta una hipótesis y argumentos que la sostienen. Estas dos partes de la secuencia pueden completarse con la exposición de contraargumentos y la objeción o refutación de ellos. La hipótesis se formula como una proposición  bimembre  de la que se puede predicar que es verdadera o falsa. No hay que confundir un tema o problema con hipótesis. El tema puede ser la “relación entre pensamiento y lenguaje”,  el problema  puede plantearse como una pregunta “Cuál es la relación entre el lenguaje y pensamiento­” pero una hipótesis se manifestara como una aseveración: “Sin lenguaje no se desarrolla el pensamiento”.
8.       Según lo que ha podido leer hasta ahora, cuál le parece es la estructura/arquitectura del texto? ¿Cómo se compone? ¿Cómo está dividido?
9.       ¿Qué es una colección de ensayos? Realice una pequeña investigación y defina “ensayo”.
10.   Explique la siguiente frase “con el surgimiento de Internet, la escritura se ha encontrado con su fotografía”.
11.   Reponga brevemente la anécdota que culmina con la frase “el código también posee valor literario”. Ofrezca una interpretación de dicha frase.
12.   Explique a qué se debe el cambio que ocurre en la p. 50 al nivel de la enunciación. Por qué el autor abandona el punto de vista de la tercera persona y dice “Pero no me tienes que creer. Tú mismo puedes crear estas rupturas textuales en tu computadora”?
13.   Explique la idea “la cantidad es la nueva calidad”.
14.   Explique la noción de “ecosistema textual”.
15.   Exprese en un párrafo la tesis principal del artículo.

viernes, 6 de mayo de 2016

Consigna de escritura para todas las comisiones

A partir de los textos propuestos realice un texto utilizando el siguiente procedimiento:
1. Lea detenidamente cada fragmento
2. Establezca alguna relación de sentido

3. Seleccione diferentes zonas de cada uno de los textos , cópielas y péguelas, conformando un nuevo texto  que de cuenta del sentido elegido en el punto 2.

1    
       A)  Walter Benjamin, ”El narrador” en  http://www.catedras.fsoc.uba.ar/reale/benjamin_narrador.PDF
“Con la Guerra Mundial comenzó a hacerse  evidente un proceso que aún no se ha detenido. ¿No se notó acaso que la gente volvía  enmudecida del campo de batalla? En lugar de retornar más ricos en experiencias  comunicables, volvían empobrecidos. Todo aquello que diez años más tarde se vertió en una marea de libros de guerra, nada tenía que ver con experiencias que se transmiten de boca en boca. Y eso no era sorprendente, pues jamás las experiencias resultantes de la refutación de mentiras fundamentales, significaron un castigo tan severo como el infligido a la estratégica por la guerra de trincheras, a la económica por la inflación, a la corporal por la batalla material, a una ética por los detentadores del poder. Una generación que todavía había ido a la escuela en tranvía tirado por caballos, se encontró súbitamente a la intemperie, en un paisaje en que nada había quedado incambiado a excepción de las nubes. Entre ellas, rodeado por un campo de fuerza de corrientes devastadoras y explosiones, se encontraba el minúsculo y quebradizo cuerpo humano.”






DÓNDE

Sólo el misterio
nos hace vivir.
Sólo el misterio.”
F. García Lorca.

Bajo la teoría de la gestalt
las estadísticas anuales
el observador en el polo
los tableros de control.

Bajo el sol meteorológico
el éster nítrico del alcohol tetrahídrico
la fuerza motriz aprovechable
y el robot electrónico.

Bajo el predicado nominal
la glosemática de Hjelmslev
el catálogo de códices y documentos
la patogenia del coma hepático.

Bajo las categorías dimensionales
la suma de los ángulos interiores de un sueño
la cosmovisión del yo
los grados del amor cibernético

cómo seguir
qué ser
dónde morir



C)  Cortazar, Julio “Las babas del diablo”, en http://www.me.gov.ar/efeme/cortazar/lasbabas.html

“Vamos a contarlo despacio, ya se irá viendo qué ocurre a medida que lo escribo. Si me sustituyen, si ya no sé qué decir, si se acaban las nubes y empieza alguna otra cosa (porque no puede ser que esto sea estar viendo continuamente nubes que pasan, y a veces una paloma), si algo de todo eso... Y después del «si», ¿qué voy a poner, cómo voy a clausurar correctamente la oración? Pero si empiezo a hacer preguntas no contaré nada; mejor contar, quizá contar sea como una respuesta, por lo menos para alguno que lo lea.

viernes, 29 de abril de 2016

Hola a todos los estudiantes de los distintos cursos de este taller. Primero quiero decirles que les doy las gracias a todos los que hicieron el enorme esfuerzo de presentar el primer trabajo práctico. Estoy dedicada a leerlos desde hace días y, aunque en el medio me enfermé, es sumamente importante que sepan que en general todos trabajaron muy bien. Hay trabajos magníficos, realmente brillantes. Y hay otros textos que simplemente exigen una revisión, una nueva puesta en marcha, algo más de escritura. Y es a estos últimos estudiantes a quienes especialmente ahora les escribo. Porque no se tienen que desanimar, sino que al contrario, tenemos que seguir trabajando más y juntos, pero siempre comprometidos. No duden en escribirnos o acercarse a cualquiera de nosotras. Saludos a todos.
Ma, Teresa

martes, 26 de abril de 2016



_____________________________________________________________________________________________________________________________________

Recordatorio para los y las estudiantes de la Carrera de Diseño Industrial que recién se incorporaron a la asignatura el viernes pasado:

Tal como acordamos en la última clase, los días y horarios del encuentro para recuperar los contenidos de la unidad 1 son los siguientes:

Turno Tarde: Jueves 28 de abril a las 12.
Turno Noche: Sábado 30 de abril a las 10.

Nos encontraremos en la puerta del Departamento de Humanidades y Artes.

Saludos


lunes, 25 de abril de 2016

Hola, el viernes pasado trabajamos sobre la presentación del TP y nos detuvimos en cada una de las preguntas, para aclarar dudas. Entre todos planteamos algunas hipótesis y punteamos ideas para responderlas. 
Ante tu consulta, aprovecho para reiterar lo dicho en clase al respecto:
• Debe presentarse sin carátula y consignando en el margen superior de la página los siguientes datos: carrera, asignatura, comisión (por ej: Viernes turno noche), nombre y apellido, DNI y número de TP. 
• El formato de entrega es en hoja tamaño A4, letra Times New Roman o Arial, tamaño 12, interlineado 1,5 y el texto debe estar justificado. 
• Extensión del trabajo: cada respuesta debe desarrollarse como mínimo en una carilla.
• Fecha y forma de entrega: dado que para ese día está programado un paro docente y nosotras adheriremos, acordamos el viernes pasado que enviarán los trabajos por correo electrónico –durante el viernes 29/04, sin excepción– a las siguientes direcciones: marinaebacher@yahoo.com.ar / tetegarciabravo@gmail.com. En la próxima clase (viernes 6/5), los entregarán impresos. 

Saludos y buen inicio de semana, Marina